Páginas

domingo, 10 de abril de 2022

Modelos mentales en la generación del conocimiento.

 

Ciencia y pensamiento

¿Que es la ciencia sino el intento por “deconstruir” certezas para crearlas nuevas?

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Introducción

Desde que el ser humano puede transmitir sus esfuerzos y deseos por conocer el mundo que le rodea y conocerse como individuo y como humano en él, de lo que se ha ocupado es de darle sentido, orden, dirección a los intentos por encontrarle un orden a aquello que percibe como Caos. Un Dios a lo desconocido e incierto. Alguna certeza a aquello que se desconoce y teme. Tales cuestiones anidan en los pensamientos y conductas humanas tan potentes como las ansias por superarlas. En definitiva se trata de equilibrar esas sensaciones, sentimientos, emociones, intuiciones y certezas, en un orden que le de sentido a la vida y a la conciencia en la consciencia de que disponemos de esa cualidad … poder dar explicaciones, formular certezas, construir conocimiento y simular que tales alcances son suficientes para vivir nuestra vida plenamente.

Se trató y se trata de ordenar racionalmente la irracionalidad que nos anida. Sin embargo, la vida no es caos u orden, sino mas bien un complejo entramado de imposible definición en tanto la razón no puede hacerse del conocimiento de su propia “naturaleza” o dar razones de porque esta allí de los modos en que se desarrolla, percibe, conceptualiza. Distintos modelos pugnan entre si y proponen distintas respuestas. Ninguna accede al absoluto, en tanto ese absoluto daría explicación de si mismo y estaría en contra de uno de los principios en los cuales la ciencia basa su construcción: La autoreferencia … Dios, la naturaleza, el azar, el ejercicio del poder y los fetiches que la tornan material y la hacen posible en las formas de relacionarnos, son autoreferenciales, por tanto constituyen axiomas, argumentos y pensamientos no científicos. Lo contrafáctico estaría dado en un “no-poder” como ejercicio de la solidaridad y del cuidado y primacía del otro por encima del “si mismo” y el “ego”, para que la solidaridad sea un ejercicio y sus formas, decisiones racionales de construir certezas alrededor del nosotros, del juntos de lo comun-unitario, donde cada individuo sea en si con otros a los que sirve y de quienes obtiene lo necesario para la mejor vida posible.

Ciencias de Frontera ¿ciencias de incertezas?

 

Las ciencias de la complejidad se inscriben en las llamadas ciencias formales, análogamente, por ejemplo, como las lógicas no-clásicas son igualmente formales al igual que la lógica clásica; es decir, la lógica simbólica o lógica matemática. La formalidad hace referencia, simple y llanamente, al rigor científico: rigor conceptual, rigor semántico, rigor sintáctico, rigor matemático, rigor computacional. El rigor constituye una de las mejores ayudas en el trabajo de demarcación entre la ciencia y la pseudo-ciencia; entre la ciencia y los saberes circulantes; entre la ciencia y la apariencia. Mucha investigación, intentando articular conocimientos producidos por las especialidades científicas, ven cuestionado valor y autenticidad, en sus intentos interdisciplinarios, en tanto deben abocarse, primero, a dar cuenta de la “cientificidad” de sus reflexiones y pruebas empíricas o demostraciones. Este hecho genera, como sucedía en otros tiempos con ciencias que surgían de forma intuitiva o en grupos no específicamente de formación científica o por esfuerzos de investigadores expulsados de los ámbitos formales de investigación por cuestiones que no tienen que ver con la ciencia, sino más bien con posiciones políticas o de cargos dentro de los institutos de investigación o por simple competitividad con quienes definen quienes y que investigan, expulsando a quienes proponen otras orientaciones y caminos. Las fronteras generan conflictos en todos los aspectos en tanto ponen en tensión los limites de la propia metodología, de lo conocido. Lamentablemente hoy, el sometimiento extremo y absolutista respecto de las formas de financiarización, producen una deformación “Perse” del carácter aceptado como científico en tanto sometido a formas que no necesariamente impiden pero si condicionan fuertemente cualquier sentido diferentes de las “rutas” y “agendas” marcadas por el Capital que financia las investigaciones y deciden entonces que investigar y como. No se trata entonces ni de decisiones tomadas por la sociedad a la que la ciencia debería servir, ni decisiones tomadas por el espíritu curioso e indagador de los investigadores, ni de algún derecho que se desprende de la formación académica sino de quién aporte el dinero necesario o la forma financiera que haga posible el desarrollo del proyecto. Todo lo que este por fuera será un asunto librado a la buena voluntad del investigador y a la posibilidad individual o grupal de autofinanciar los esfuerzos. Pero aún y asi, las formas de validación por pares y la casi obligatoriedad de ser aprobada la publicación de los trabajos, en revistas arbitradas vuelve a sujetar el producto del esfuerzo, a que los comités pagos que deciden que publicar y que no, resuelvan.

Todo esfuerzo fronterizo, márginal, que ahonde en los intentos por proponer nuevos axiomas desde los cuales generar conocimiento inédito, quedan así fuertemente limitados por el capital financiero y las formas dependientes del dinero, convirtiendo a estos intentos en mera mercancía que, obviamente, no deberá proponer nada contrario a las concentraciones financieras o al poder de las elites globales que sostienen estas dinámicas y definen las “agendas” y los recursos que se derivan para estas. De estos modos no se pueden dar debates cruciales para la humanidad como son las teorías respecto al Cambio climático (Que obviamente no pueden ser cuestionadas en el ámbito descrito) a las teorías de la escasez de recursos (que atenta contra los poderes oligopólicos que sostienen así su poder para imponer precios y condiciones) o a cualquier intento por partir de axiomas no competitivos, y de “ordenes” distintos a los que los valores neoliberales imponen como formas de hacer, pensar y decir sometidas a los intercambios que provocan que casi todo intento humano este mediado por dinero o recursos financieros que se vendieron como indispensables. (Quedan como viejas metáforas románticas aquellas historias de investigadores que con recursos precarios o casi nulos acceden a descubrimientos o investigaciones trascendentes que cambian la vida de las personas y las sociedades para bien, ya que ahora, cualquier innovación o intento tiene como primer paso acceder a los “Capitales semillas” para poder concretar su realización)

Se olvida que el primer recurso, el mas importante e insustituible de todos es el cerebro humano, y que si este trabaja en equipo y de forma colaborativa alcanza mejores resultados que de cualquier otra forma o intento.

Multidisciplinaridad y complejidad, dos aspectos claves

Lo expresado anteriormente no implica de ninguna forma que los conocimientos adquiridos de estas maneras no sean validos o útiles o no aporten a las sociedades. Lo que si sucede es que frena y limita todo aquello que alimente la maquinaria neoliberal actual que beneficia y concentra posibilidades y privilegios en una elite muy reducida de personas que deciden por el resto.

Sin embargo, la realidad no puede reducirse a esta certeza en tanto y en cuanto, precisamente los esfuerzos humanos no cejan ni se detienen allí. Lo que si expresan es una fuerte tendencia a sostener las direcciones impuestas y los sentidos comunes neoliberales que sostienen las relaciones humanas, sociales, grupales, institucionales, entre los Estados y sus gobiernos y el resto de las ciudadanías en los términos de la dependencia a los sectores concentrados del capital financiero tal y como las describí en el apartado previo.

Las tendencias respecto a la multidimensionalidad, el trabajo colaborativo y a la interdisciplinariedad, aunque en algún punto ponen en discusión las limitaciones que impone el financierismo, sin embargo, no alcanzan a percibir el sometimiento respecto a las tendencias y a los flujos financieros que las animan, ni advierte de formas dependientes de sus agendas y de sus construcciones prácticas a la hora de formular sus marcos teóricos y sus axiomas epistémicos, desde dónde basan y producen sus investigaciones, descubrimientos, innovaciones, etc.

La valía de estas tendencias (multidisciplina y complejidad) es que permiten situarse en campos que trascienden las fragmentaciones impuestas por la ciencia al servicio de los procesos de globalización y mercantilización de los conocimientos y las creaciones de modos mas completos y que amplíen los ámbitos de observación que cuestionan las tramas de poder que se tejieron alrededor de los conocimientos que surgieron del pensamiento lineal desde el cual la ciencia produjo el cambio sistémico del Feudalismo a la modernidad, y generen formulaciones hipotéticas no tan sometidas a los direccionamientos sistémicos del neoliberalismo hegemónico actual.

La creación del arte de crear

Si bien los limitantes y condicionantes son bien fuertes, la creación humana es un producto eminentemente antisistémico toda vez que apunta a lo que no está, falta o no hay. El giro en el pensamiento que falta para trascender los limitantes sistémicos es formular nuevos mecanismos de creación que recuperen el sentido y las direcciones de explorar lo inexplorado y no aceptar condicionamientos. De trascender los limites estructurales que en las formas de pensar y orientar las investigaciones se producen a partir de la dependencia financiera y recuperar ese espíritu de curiosidad y novedad que transgreda las agendas definidas por el poder de las elites y producir nuevas formas de arte de crear conocimiento.

El limite formal a sus producciones debería proceder de la licencia social de las comunidades en tanto lo necesario y menos riesgoso posible a los bienestares comunes. He aquí otros dos problemas que surgen a la hora de la praxis investigativa. Como equilibrar la utilidad social (Que en mucho depende del orden social establecido), respecto de cualquier intento de innovación que, al mismo tiempo, pugne por trascender las negatividades del neoliberalismo y la extrema dependencia financiera.

Queda la imaginación. La capacidad creativa de la humanidad. La posibilidad mas allá de la posibilidad financiera o el límite fáctico de quienes ejercen poder de algún modo. La ciencia es el arte de hacer realidad lo imaginado. De proponer modelos y probarlos en la realidad. De no dejarse someter por “reglas” y “axiomas” que fijan agendas convenientes y desestiman o agreden cualquier propuesta de innovación que apunte a transformar las reglas de juego en otras mas humanas y solidarias, cooperativas y mejor distribuidas de esfuerzos, responsabilidades, disfrutes y beneficios.

La paradoja irreductible

Si todo conocimiento depende del financierismo resulta obvio que el capital financiero no patrocinara investigación en contra del sistema financiero globalizado neoliberal establecido como modelo hegemónico global. Al mismo tiempo las tramas sociales no encuentran allí el centro de sus dificultades y por tanto son escasas las referencias al respecto en tanto y en cuanto se prefiere investigar que hacer con las “supuestas” consecuencias del accionar depredador e inhumano de las concentraciones financieras que ademas juegan al monopoly con la vida de millones de personas en el mundo, que idear alternativas y modificar en las prácticas las formas de producir conocimientos y producir lo necesario para las comunidades concretas, invirtiendo la tendencia globalizadora y concentradora que sume a pueblos enteros en el subdesarrollo y la miseria.

Hay ciertas paradojas irreductibles en tanto nadie quiere prescindir del dinero aunque la gran mayoría intuye que es allí dónde se generan la mayor parte de los problemas del planeta. En realidad no es la moneda o el dinero o las formas financieras en si sino como vehículos que limitan posibilidades y cuyas decisiones están en posesión de unos pocos y producen una realidad dominada por el poder y limitante de la búsqueda de conocimiento y saber.

Modelos de pensamiento abstracto

Los modelos de pensamiento abstracto tratan de descubrir el mundo más allá de los datos e informaciones que se adquieren a través de los sentidos.
Algunos autores postulan que la abstracción es un proceso que se produce en la mente humana para separar detalles, con el objetivo de centrarse en lo verdaderamente significativo del problema para crear un modelo abstracto de la solución,(Serna y Polo, 2014) y que en el razonamiento abstracto, la persona no necesita del uso del lenguaje para solucionar una situación problemática sino que lo fundamental está en comprender las ideas por medio del razonamiento práctico o visual, mediante un lenguaje interiorizado.

Otros en cambio sostienen que la abstracción solo puede “crear” a partir de lo percibido y por tanto es un ejercicio principalmente de memoria. La experiencia registrada y guardada, las percepciones y emociones, las sensaciones, transformadas en imágenes y recuerdos que vuelven diferentes o creadas nuevas.


Al emplear el pensamiento abstracto, la persona consigue imaginar, extrapolar lo asimilado a diferentes escenarios, construir proyectos, contextualizarse en diferentes tiempos y situaciones, predecir el futuro, viajar al pasado, crear ideas, realizar la comprensión adecuada de un problema, obtener conclusiones acertadas, crear hipótesis, definir conceptos y comprobar realidades.


La importancia del pensamiento abstracto


Tanto en el diario vivir como en los diversas áreas del arte de producir conocimiento, la abstracción es una operación básica del pensamiento humano, indispensable para el desarrollo cognitivo y la práctica científica, ya que posibilita la realización de resúmenes,
comparaciones, clasificar objetos y procesos y generar nuevas ideas para resolver problemas, imaginar e inventar herramientas o idear nuevas formas de hacer, ya respondiendo preguntas, ya resolviendo problemas, ya como intentos de entender y producir cambios respecto de eso que se entiende.

Según el trabajo de sistematización en los estudios realizados por Juan Carlos Fonden Calzadilla, Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”, Cuba, en diversas publicaciones identifica las siguientes ventajas del pensamiento abstracto:

1. Hace que los desafíos parezcan más realizables

2. Contribuye a ser más persuasivos con los demás al tratar un tema

3. Profundiza más en la esencia de un asunto y no se queda en la superficie del conocimiento


4. Hace al individuo más autónomo, creativo, inteligente, amable y empático con los demás.


5. La abstracción además de ser una operación del pensamiento es tratado también como un método de investigación científica.

6. El pensamiento abstracto es fundamental en las artes plásticas, la música, la oratoria y la enseñanza de la Programación.


7. El pensamiento abstracto es esencial en sentido general, para la modelación de objetos y procesos.


Rosentaly Ludin (1973) plantearon que “Todo conocimiento se halla necesariamente unido a procesos de abstracción. Sin ellos no sería posible descubrir la esencia del objeto, penetrar en su profundidad. La división del objeto en partes y la eliminación de las que nos son esenciales en él” (p.2).


La abstracción en el paradigma de la Programación Orientada a Objetos.


La abstracción es un término del diario vivir aplicado al contexto de la Programación Orientada a Objetos (POO). Como ya se ha expresado, lo abstracto está en el ámbito de las ideas, los pensamientos, que no se puede concretar en algo material o tangible. Por ejemplo: La palabra animal, es un término genérico donde cabe el animal del vecino, el que se tiene en casa, el cual puede ser un perro o un gato, todos son animales, ejemplares de animales, con características comunes y diferentes. Se puede tocar al perro, al gato, pero no al animal en sentido genérico. (Patiño, 2005)


Tanto en bases de datos, como en P.O.O una entidad (clase) es la abstracción o representación mental o gráfica de uno o grupo de objetos, conceptos o ideas del mundo real, entre ellas: estudiante, empleado, artículo, informe, casa, universidad, libro, etc.
La abstracción afrontada desde el punto de vista del Paradigma de la Programación Orientada a objetos identifica las particularidades fundamentales de un objeto, que lo hace diferente a los demás.
En P.O.O una clase es un modelo que representa un conjunto de entidades con características similares y permite abstraer sus datos y operaciones.

Dentro de la clase existe otra forma de abstracción cuando se ocultan los atributos, al declararlos de forma privada y luego crearles un método o propiedad de acceso para acceder a ellos desde otras clases. Este proceso es conocido como encapsulamiento.

En el proceso de enseñanza – aprendizaje de los diferentes cursos de P.O.O, Calzadilla ha podido constatar como los estudiantes presentan dificultades en la interpretación de problemas, al planificar su solución, en la elaboración del algoritmo que lo soluciona, en la modelación gráfica de sus componentes esenciales y la identificación de sus relaciones intrínsecas.

Por otra parte, Serna (2011) considera que algunos Ingenieros Informáticos y Licenciados en Ciencias de la Computación son capaces de resolver problemas complejos y diseñar softwares con prontitud, claridad, originalidad y elegancia, mientras que otros no lo pueden lograr, aun cuando hayan recibido los mismos contenidos en sus estudios universitarios.

¿Será que no todos los estudiantes han desarrollado el pensamiento abstracto para concebir, planificar y desarrollar tareas complejas, como lo es un software?

¿Se puede, conscientemente desarrollar el pensamiento abstracto en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Programación?
Si bien, por una parte, se hace necesario un pensamiento abstracto avanzado para resolver problemas complejos, el asunto en cuestión es descubrir en qué medida la disciplina Programación, especialmente la P.O.O y las Estructuras de Datos, potencian y favorecen el desarrollo de la abstracción en educandos y educadores lo que les permitirá afrontar con mayor éxito otros problemas en otras áreas del conocimiento.

Algunas de las recomendaciones didácticas y metodológicas que propiciarán el desarrollo del pensamiento abstracto en los estudiantes a través del aprendizaje de la P.O.O y las Estructuras de Datos, son:

1. Lee detenidamente el problema, examen o ejercicio planteado e identifica las clases o entidades que intervienen en el asunto, sus atributos y acciones a realizar sobre cada una de ellas, compáralas y revela sus posibles nexos.
2. Descubre las similitudes que existen entre el problema, examen o ejercicio planteado en clase con el quehacer cotidiano. Haz memoria de algún escenario análogo.
3. Realiza la representación mental de las entidades comprometidas en la solución del problema y sus posibles relaciones, tantas veces como sea necesario hasta su total
discernimiento. Imagínalas y visualízalas en tu mente.
4. Dibuja, representa gráficamente cada entidad (clase) con todos sus atributos, acciones a realizar y sus relaciones o vínculos.
5. Algoritmiza, modela gráfica o teóricamente, o de ambas formas, los pasos para solucionar cada tarea requerida en el problema.
6. Identifica la estructura de datos más eficiente para solucionar el problema, entre ellas: arrays, listas contiguas, listas enlazadas, pilas, colas, árboles y grafos. Compáralas. Imagínala y visualízala en tu mente. Haz conjeturas de cómo se almacenan los datos en la computadora en cada estructura.                                  7. Dibuja, representa gráficamente la estructura de datos seleccionada y asóciala con el quehacer diario. Imagínala creada en la memoria de la computadora.
8. Elabora el código de programación, paso a paso y ejecútalo con diversos juegos de datos para comprobar la solución del problema.
9. Razona tus ideas y soluciones con otros estudiantes, descubre otros puntos de vistas y confróntalos con los tuyos.


Otras recomendaciones que propician el desarrollo del pensamiento abstracto.
1. Elabora mapas conceptuales: representaciones gráficas para organizar e interpretar el conocimiento. Contienen conceptos, y relaciones entre conceptos.
2. Define conceptos de objetos o procesos. Expresa de manera exacta y precisa el significado de algo y represéntalo gráficamente.
3. Dado un esquema o un diseño de un objeto o proceso, descríbelo, expresa su significado y reconstrúyelo diferente al original.
4. Proyecta por adelantado la solución de alguna situación problemática en el orden docente, social, laboral o personal, antes que otras personas o instituciones y confronta la solución con la realidad.
5. Elabora estrategias y modelos para solucionar problemas.
6. Realiza el resumen de un texto, por ejemplo, resumir en 10 renglones lo expresado en dos hojas (4 páginas) de un libro.


Conclusiones

El pensamiento abstracto es una facultad del ser humano que posibilita la creación de ideas, imaginar sucesos, planificar soluciones y proyectarse al futuro.
El desarrollo del pensamiento abstracto se encuentra íntimamente relacionado con la con la representación mental y modelación de objetos, procesos y fenómenos de la realidad o creados en la imaginación.
Para enfrentar con éxito el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Programación Orientada a Objetos y las Estructuras de Datos,o de cualquier otra área de producción de conocimiento, se precisa de haber adquirido un determinado nivel abstracción y recíprocamente este se alcanza y desarrolla transitando por dicho proceso.

Como queda dicho, los modelos de aplicación (En este texto tomamos como ejemplo las técnicas y modos de utilizar el pensamiento abstracto en la producción de programación orientada a objetos (POO)), pero que, según el campo de investigación, puede ser adaptado o modificado en todo o en parte, en tanto las necesidades de indagación y las posibilidades que median entre el objeto de investigación y la metodología o recorrido que se define para realizarla.

El pensamiento abstracto se basa en esquemas formales, que son unidades del pensamiento a través de las cuales se representa el conocimiento. Los esquemas posibilitan la predicción y permiten que el sujeto se acomode a las demandas del medio y que integre la información nueva.

Para finalizar podemos establecer que, por todo ello, el pensamiento abstracto es fundamental en cualquier ser humano pues gracias a él tiene la capacidad para deducir, extrapolar lo aprendido a cualquier otra situación, comparar o sacar conclusiones.

Modelos de pensamiento concreto

El pensamiento concreto es la habilidad de centrar toda la atención posible en el momento presente. Es el proceso cognitivo que se caracteriza por la descripción de los hechos y los objetos tangibles. Este pensamiento permite generar conceptos generales sobre fenómenos particulares y categorizarlas de una manera lógica. Es una gran herramienta para tomar decisiones asertivas y pragmáticas y además es imprescindible para establecer una estructura psíquica que razone matemáticamente.

El pensamiento concreto es una de las fases de la teoría del desarrollo cognitivo que postuló Jean Piaget(1896-1980), epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología y reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de habilidades y la inteligencia.

A partir de una propuesta evolutiva de interacción entre genes y ambiente, propuso, entre otras cosas, que el pensamiento tiene patrones derivados de la composición genética, que a su vez se activan ante estímulos socioculturales.


Estos últimos son los que permiten que la
persona reciba y procese información, con lo cual, el desarrollo psicológico es siempre activo.

Esta teoría nos permite distinguir y superar las diferentes etapas por las que el ser humano pasa a medida que va madurando y formando una mente adulta. En cada etapa se dan unas características propias, en base a los mecanismos mentales que se van creando en el cerebro de la persona.

Según los estudios de Piaget, el pensamiento concreto se desarrolla a partir de los 7 años de edad donde el niño puede conocer la realidad que lo circunda y pensar sobre ella estableciendo relaciones, a partir de sus sentidos. Los niños de esta edad pueden de este modo comprender que son capaces de agrupar objetos por colores o tamaños, jerarquizarlos de menor a mayor o por orden alfabético, encontrar los opuestos, realizar operaciones matemáticas, sobre elementos observables. Esta etapa concreta se extiende hasta los 11 años, donde comenzará a lograrse el pensamiento abstracto.

En la actualidad se ha comprobado que dichos procesos no responden tanto a las edades, que parecían reflejar estados de maduración cognitiva, sino mas bien a las relaciones y experiencias que las singularidades de cada niño produce al enfrentarse a estímulos que lo impulsan a producir acciones conducentes con las distinciones y acciones que se describen. Las operaciones concretas comienzan casi al nacer. No así las abstracciones que, en tanto parte de las memorias como insumos imprescindibles, solo son posibles cuándo cada cerebro ha desarrollado estimulaciones suficientes en tiempos y cualidades según sus singularidades, que permiten un registro importante para estimular la aparición del pensamiento abstracto, a partir de las memorias sobre el pensamiento concreto que le ha servido de insumo.

Son operaciones concretas la transitividad, descentramiento, seriación, conservación, clasificación, reversibilidad.

Las herramientas del pensamiento concreto son: la observación, descripción y la comparación.

Características del pensamiento concreto

  • Se centra en lo que está presente y ahora
  • Se requiere un mínimo procesamiento mental
  • Se centra en los hechos
  • Está basado en los sentidos

La característica concreta del pensamiento propio de los niños en esta etapa, se evidencia en sus respuestas, producciones, comentarios y creencias.

La inmediatez del estímulo es algo fundamental, sin embargo, con el paso del tiempo, lentamente, lo concreto irá cediendo terreno al tipo de elaboración tendiente a lo abstracto que llegará a su máxima expresión en la etapa de las operaciones formales.

Durante esta etapa puede clasificar y dar cuenta, por ejemplo, de las transformaciones de los estados de la materia. Ocurre así una serie de comparaciones lógicas que le permiten responder al estímulo de una manera que ya no está condicionada en la apariencia, como en la etapa anterior, y empieza a estar determinada por la realidad concreta.

En el área matemática, se espera que el niño sea capaz de desarrollar habilidades cognitivas como la conservación de números, las nociones de sustancia, de peso, de volumen y de longitud, así como la coordinación espacial.

Para que el aprendizaje ocurra, el niño debe tener siempre el objeto presente: a través de los sentidos, establece relaciones que le permiten conocer la realidad. En este período aún no es posible que los niños realicen hipótesis, así como tampoco es posible aplicar un aprendizaje adquirido previamente en situaciones nuevas (esto último pertenece al pensamiento abstracto)

El pensamiento concreto es el que nos permite procesar y describir los objetos del mundo físico; el pensamiento abstracto ocurre mediante procesos puramente mentales. A este último Piaget le llamó “pensamiento formal”, porque ocurre en la etapa de las “operaciones formales”, que ocurre entre los 12 y los 16 años. Además de ocurrir en momentos del desarrollo distintos.

El pensamiento abstracto, se adquiere más tarde que el concreto porque requiere un proceso complejo.

Aunque el pensamiento concreto se consolida hacia el final de la infancia, durante todo su desarrollo, el niño adquiere aprendizaje y maduración psicológica sólo mediante la experiencia directa con el entorno.

Modelos de pensamiento práctico

El pensamiento práctico es un tipo de razonamiento que se encarga de aplicar los conocimientos adquiridos de manera más simplificada y práctica para que conforme se van estableciendo y cumpliendo cada uno de los procesos a seguir, se vayan obteniendo los resultados deseados. De diversas maneras el cerebro realiza de formas combinadas, las tareas del pensamiento concreto y abstracto para producir un conocimiento técnico o práctico en tanto utilidad o invento. El pensamiento práctico tiene efecto sobre la realidad y la modifica, predice o replica su efecto.


(…) El trabajo es la actividad social fundamental de la vida adulta que va delineando su personalidad e identidad, de la misma manera como la actividad u ocupación de los adultos se desarrolla desde
sus expectativas, y muy particulares formas de pensar y explicar (se) cómo son las cosas y por qué las cosas suceden de la manera en que lo hacen; también, se desarrolla de acuerdo con los sistemas simbólicos y de representación, así como con las herramientas que se tengan al alcance o con las que se diseñan ad hoc y de aquéllas que forman parte de su cultura, sus costumbres, las normas y formas en que la autoridad experta y de poder se distribuye o concentra en los grupos y las comunidades. (Mercedes de Agüero Servín 36 Revista Interamericana de Educación de Adultos Año 34 • número 1 • enero – junio de 2012)

El pensamiento práctico es el que permite la realización de tareas automáticas (una vez aprendidas). Esta asociado al “saber hacer” y a las hoy tan repetidas “mejores prácticas” como transmisión de formas de hacer mejor para obtener mejores resultados, ya mas rápidos, ya de mejor calidad.

Los casos

A continuación expongo brevemente de qué se tratan los tres estudios de caso.
El primer estudio de caso (De Agüero, 2003 y 2006), se realizó con una cuadrilla de trabajadores de la industria de la construcción de vivienda en la Ciudad de México, que dio cuenta de la manera en que los trabajadores construyen y usan estrategias mentales para resolver problemas a los que se enfrentan en su ocupación diaria y que requieren del uso de estructuras matemáticas. El método de investigación fue cualitativo con base en entrevistas, observación y exploración clínico-crítica en una situación de simulación que se diseñó específicamente para alejar la actividad y la reflexión matemática de los trabajadores del objeto real de trabajo y llevarla a un entorno de representación sobre los planos arquitectónicos, sus símbolos y signos. El estudio de caso de la industria de la construcción de vivienda se hizo con una familia de pintores de brocha migrantes del Estado de Veracruz. Se seleccionó este caso por tratarse de una economía basada en la organización familiar, de trabajadores independientes que lograron distintos grados de escolaridad cuando eran niños y jóvenes; por ejemplo, Pablo, el maestro pintor, estudió hasta tercero de primaria, y Benito, el segundo maestro pintor, estudió un bachillerato técnico.

En estas condiciones, la organización familiar es la base económica pero también determinó la manera de emigrar de su pueblo natal al Distrito federal y la conformación de una red social que les facilita su inserción en la industria de la construcción como una cuadrilla de trabajadores organizados.

Aprendieron en la práctica, en el grupo familiar, para convertirse en pintores e insertarse de manera productiva en la cadena laboral y percibir un salario. Durante años, de generación en generación, construyeron el conocimiento y experiencia de manera cooperativa, viviendo un proceso de aprendizaje personal durante su inserción total cotidiana en el trabajo. Como dice Benito: “Nomás así trabajar, lo que pasa es que nosotros queríamos asegurar nuestro trabajo, me refiero al gasto, siempre la mayoría es lo que busca, la forma de asegurar el trabajo para que no falte dinero en la casa (De Agüero, 2006: 182).
Bueno, para cobrar […] ve uno un zaguán que ya hemos pintado, más o menos, entonces le calcula uno en qué tiempo se lo va a aventar, cómo está, si el zaguán está muy oxidado o si está limpio y en qué tiempo va uno a acabarlo de pintar y en qué tiempo se va a secar para darle la otra mano.

Entonces, se calcula si es con material, pues cuánto cuesta el material y en qué tiempo se lo va a aventar, si se lo va a aventar en dos días, entonces es lo que yo digo, son dos días que me voy a pintar y son 200 pesos de material y 200 pesos míos, por decir, que yo cobro a 100 pesos mi día […]
(Trabajadores de la industria de la construcción, De Agüero, 2006: 242).

Las acciones que realizan los pintores se agrupan en dos tipos: las de representación y las de pintura. Las de representación implican secuencias de actividades como: medir y estimar las áreas a pintar, elaborar presupuestos, estimar materiales y costos, asegurar el gasto semanal, calcular la mano de obra a contratar, relacionar el cálculo de los tiempos, grado de experiencia y habilidades de la mano de obra y la cantidad y calidad de los materiales a usar. Las actividades como presupuestos, estimaciones de áreas, firma de listas de raya, están mediadas por documentos escritos.

Las acciones de pintura son las propias de la ocupación: limpiar el muro o zaguán, hacer mezclas húmedas, líquidas o secas, pintar en “varias manos”. En el proceso siguen reglas como: iniciar el trabajo por áreas exteriores, luego interiores; primero, planta baja, luego tantos pisos como sean en orden ascendente; primero muros, luego plafones, etc.; primero limpiar superficies, luego blanquear y, finalmente, poner “las manos de pintura” del color que sean requeridas. Otra actividad es la de supervisar.

El segundo estudio de caso, se realizó con un grupo de 19 mujeres jóvenes y adultas, entre 14 y 74 años de edad, inscritas en un programa de educación básica —alfabetización primaria o secundaria— de distintas comunidades rurales y urbanas del Estado de Guanajuato que narran sus recetas personales para hacer mole. Durante entrevistas clínico-críticas se abordaron algunos aspectos matemáticos de conteo, medición, proporción, volumen y los procedimientos de solución de problemas matemáticos en una situación tan cotidiana como cocinar mole (De Agüero, 2008).

Este estudio de caso exploró el conocimiento diario en una situación matematizable de las mujeres y la vida doméstica tradicional de las familias mexicanas. Como narra Juliana:
Se puede hacer mole poblano o mole ranchero, yo prefiero el ranchero. Se dora y se muele y se vuelve a freír en la manteca, se le pone una poquitita de harina para que le de sabor, pero una pizca. Ya frito en la manteca, ya se deja hervir en la cazuela bien grande, a que se reseque tres dedos.

Se le pone lo más de agua que se pueda poner, para que hierva bien. Se le pone el caldo de la carne de pollo o de cucuno o de pavo, que es el guajolote en México.

También, se dora todo, las pepitas se doran también con las especies todas y luego se muele con el chile, y qué mejor que ustedes que están en México, que ahí se muele en seco, pues le va tanteando, estando dorado, antes de molerse, se esponja, luego los muele, pero no mucho dorar porque sale amargo el mole […] Hay mucha gente que le echa ajonjolí encima para que tenga mejor sabor, a mí no me gusta, a mí me gusta moler el ajonjolí; llevando más ajonjolí y almendra queda mejor.

Se deja hervir por lo menos una media hora a fuego lento, que no se arrebate, que esté hirviendo.

El mole es uno de los platillos más representativos de la mexicanidad, especial para las grandes celebraciones. El pollo o pavo (guajolote) hervido se baña con una salsa espesa preparada con diferentes chiles y muchos ingredientes y especias.

[…] Como una media hora hirviendo a fueguito lento ya mueve y mueve para que no se vaya a quemar, porque si se quema pues ya quedó amargoso. Lo que es amargoso y picoso, pues, como que no va conmigo. (Juliana, 70 años, programa de alfabetización).

Las acciones que realizan las mujeres en la cocina son también de dos tipos: de representación y de cocina: las primeras se refieren a calcular, medir, planear, estimar, relacionar, ordenar, secuenciar; y las de cocina se refieren a elegir el tipo de mole, freír, tostar, moler, picar, pelar, mezclar, hervir y supervisar. Cabe notar que ninguna refirió utilizar la escritura para registrar sus recetas ni reconocieron recurrir a recetarios elaborados para cocinar.

El tercer estudio de caso se realizó con dos jóvenes zapotecos de Oaxaca, una mujer y un hombre que tejen tapetes en el pueblo de Teotitlán del Valle. En sus tiendas y talleres describieron el trabajo que hacen con telar de pedales, la manera de elaborar los diseños de los tapetes y las pinturas con base en productos y tintas naturales para teñir las madejas de lana natural. También sus procedimientos de tejido y manejo de instrumentos de trabajo. El joven profundizó en su explicación sobre el procedimiento para elaborar tintas con cochinilla y azul índigo, el hilado de la lana, y para trasladar los diseños al telar, así como en el tema de costos, valor y complejidad de los diseños y la manera de cobrar los tapetes de acuerdo al tamaño, diseño y calidad de la lana y pinturas naturales o comerciales. La joven mostró cómo se teje un tapete en telar de pedales, los nombres de las tareas y cómo se cuentan los hilos, madejas y carretes con relación al tipo de diseño y la cantidad de colores que se manejan.

Explicó también cómo las funciones y la organización del trabajo se determinan por la edad, el sexo y el considerarse novato o experto dentro de la organización familiar.

I: Mire me queda este hueco entonces este hueco, entonces este hueco lo tengo que rellenar [Irene teje en telar de pedales].

E: Eliges el color.

I: [afirma. Silencio. Teje]. Tengo que ir pisando mis pedales para que me abra la mitad de mi hilo, este es mi hilo base, se llama urdimbre, y tengo que irle tejiendo, es por esto que los tapetes son
de doble vista, porque se alza primero la mitad y después la otra mitad. Mire, y aquí ya me quedó este hueco, entonces tengo que rellenar este para poder nivelar igual que los otros [silencio, teje].
Y si se da cuenta, mire qué cantidad de hilos tengo ahorita trabajando. Y tengo que trabajar todos los hilos para poder ir formando mi diseño y todavía le falta meter otros dos hilos más… tres hilos más ahí.

E: ¿Cómo decidiste el número de colores de estambres a usar?

I: Es… Por ejemplo, ahorita nada más estoy ocupando puros pedaceríos que me van quedando, por colores, puros sobrante, para que no se echen a perder, y entonces hago mi combinación y ya
nomás de los carrillos que tengo ya los voy combinando, de hecho aquí tengo uno que ya terminé, es la misma figura que este, nomás que en otros tonos, o sea en cafés pero ya es diferente.

E: ¿Y para aprovechar ya puedes ir cambiando…?

I: Los diseños.

E: ¿O los tonos?

I: O los tonos que…

E: Son parecidos.

I: Como acá también el que terminé también tiene otra figura diferente. Solamente agarro el de arriba y tengo que introducir mi hilo. Es por eso que los tapetes son de doble vista, porque primero tejo la mitad y después tejo la otra mitad. Y tengo que meter este hilo y ya volvió a cruzar y con esto ya lo plasmo, es por esto que es de doble vista, porque primero tejo la mitad y luego la otra mitad.

E: ¿Y a esto le llamas urdimbre?

I: Ajá, a este le llamo urdimbre.

E: ¿A esto le llamas trama?

I: Ajá.

E: ¿Cómo sabes cada cuando tienes que subir y bajar el pedal?

I: Cada que yo tengo que meter mis hilos.

E: Cambias una y una, una y una.

I: Ajá. Siempre va a ser una y una. Como este ahorita ya… ahorita tengo que meter… Primero tengo que contar mis hilos para ver hasta dónde voy a lanzar mis hilos de color. Y aquí voy formando mi
figura. Y me tengo que ir desde aquí y hasta allá, igual, [teje]. Igual, tengo que volver a regresar y tengo que ir metiendo más colores [teje]”. (Irene, joven tejedora de tapetes de lana).

Las acciones que realiza Irene son tanto de representación como de acción. Irene tiene el bachillerato terminado y eso la posiciona en un lugar muy funcional dentro de la organización pues es responsable de los pedidos y las cuentas —presupuestos, contabilidad y envíos—, ella trabaja y vive con la familia de su esposo. Su suegro es el líder de una organización ampliada de familias de tejedores que incluye a parientes directos y otras familias que se han unido y respetan los usos y costumbres de la comunidad y de la organización. En el diálogo citado queda claro que también teje tapetes, aunque reproduce los diseños geométricos clásicos de la zona que se conoce como el “diamante zapoteca”. Su destreza en el manejo del telar, el esquema de visualización de diseños y combinación de colores para usar “los sobrantes”, con muchos hilos y mezcla de colores, le otorga liderazgo en la organización. (Mercedes de Agüero Servín Revista Interamericana de Educación de Adultos Año 34 • número 1 • enero – junio de 2012

Los conceptos y las definiciones


Este artículo estudia el pensamiento práctico como un fenómeno subjetivo de la vida de los jóvenes y adultos que necesitan acceder a las herramientas simbólicas y los instrumentos de trabajo como un desarrollo y proceso culturales objetivados para decidir críticamente ante situaciones cotidianas de su ocupación.


Hablamos de una subjetividad que construye e imagina colectivamente soluciones a los problemas de jóvenes y adultos concebida como un conjunto de expectativas, valores, motivos y razones; que se conforma de manera intencional en colaboración con otras personas y puede constituirse en una relación humana situada específica y con una calidad moral particular en contextos histórica y culturalmente situados. La subjetividad aquí es un proceso social acerca de cómo las personas van dando forma a su manera de pensar, imaginar, actuar y hablar en diversos y múltiples contextos. Es decir, que hay una conciencia hacia el fin u objetivo que se busca mediante una serie de acciones, por ende inteligentes.


Acerca del pensamiento práctico, diremos que es un fenómeno objetivo, en cuanto tiene un objeto que es pensado, o un concepto que se piensa, y el objeto en cuanto pensado incluye al objeto formal en cuanto acto de pensar o concebir. Así, la objetividad se construye mediante:

a) los esquemas y sistemas de pensamiento formal, de cálculo y medición y de representación,

b) los procedimientos matemáticos y de solución de problemas, y c) los procedimientos de control de variables, de planeación y de verificación de posibilidades.


Concebimos el aprendizaje como un proceso social de construcción del conocimiento, de competencias y de habilidades de los seres humanos. Desde una perspectiva sociocultural el aprendizaje no sólo se da en las escuelas, sino en situaciones cotidianas de nuestra ocupación y en las interacciones sociales mediadas por el diálogo cooperativo, por explicaciones y por la negociación del significado. Entonces, el aprendizaje no puede reducirse a un conjunto de herramientas y habilidades para la vida y el trabajo que se trasmiten por medio del sistema educativo; el aprendizaje implica un proceso en el que las personas —independientemente de su edad, sexo, escolaridad y situación socioeconómica y cultural— construyen explicaciones, interpretaciones, planes y dan sentido a su práctica (De Agüero, 2006).


También, consideramos que la cognición es un despliegue de mente, cultura, afectos y acción en actividades socialmente organizadas en las que los adultos, jóvenes o —en ocasiones— los niños están involucrados. Estas actividades se conciben como secuencias de acción intelectualmente organizadas para conseguir ciertos propósitos y objetivos. El funcionamiento mental implica tanto la organización individual como el conocimiento social, las operaciones mentales individuales y sociales (las internas y las externas); también implica las herramientas y sistemas simbólicos, los sistemas personales de significado y los motivos de las personas, los grupos y las comunidades que están social e históricamente situados en un contexto específico. De tal modo, las relaciones sociales en que se dan los acomodos, la distribución y el posicionamiento de poder y autoridad son fundamentales para comprender el pensamiento práctico que se construye y opera en los grupos y las comunidades. Entonces, es incompleta la solución de problemas, concebida como el proceso por el que se coordinan las experiencias previas y los conocimientos, en un intento por determinar el resultado de una situación en la que no se conocen los procedimientos de solución (Charles, et al., 1987).


La perspectiva en la que se sustenta este artículo acerca de la solución de problemas se aleja de la concepción de Charles y sus colegas en el sentido de que los procedimientos para saber el resultado de ciertos problemas, pueden ser conocidos, diseñados o imaginados por uno o más miembros del grupo, al momento o con anterioridad, en partes o en su totalidad; por ejemplo, el caso de la planeación estratégica institucional. Del mismo modo, es probable que sepamos el resultado de un problema, que lo anticipemos o podamos predecirlo dentro de un rango o estimado con bastante certeza, o se conozcan varios procedimientos para llegar a una solución, sea ésta con mayor o menor grado de eficiencia; también, se da el caso de una situación problemática en la que no se tengan o se desconozcan los instrumentos —de trabajo o simbólicos— que potencien y garanticen el desarrollo del problema. Ante la complejidad de elementos, procesos y relaciones objetivas en conjunción con los componentes y procesos de la dimensión subjetiva, que están imbricados en una situación problemática cotidiana de trabajo, es fundamental saber que las tareas involucran los aspectos axiológicos, teleonómicos, y los prácticos, o sea instrumentales —simbólicos y de trabajo—, comerciales, contractuales y organizacionales; además de saber cómo se relacionan y el tipo de relación que establecen, en situaciones sociales histórica y culturalmente situadas, los aspectos de la operación mental como los esquemas de pensamiento y sistemas formales y matemáticos, los procedimientos matemáticos y los procedimientos de control.

Entonces, la solución de problemas es una actividad mental, una actividad del pensamiento —pero no el pensamiento en sí mismo—, que surge de la síntesis de las operaciones mentales individuales y colectivas, internas y externas al sujeto, para conseguir una cierta meta, propósito u objetivo.

Es importante reconocer que el conocimiento humano —conocido como intuición— es de hecho aquello que uno sabe, más allá de lo que uno puede decir. Sabemos más de lo que decimos y ese gran poder tácito se descubre una vez que las personas construyen un conocimiento, entonces ellas lo aceptan como verdadero. Por ejemplo, los teoremas en acto (Vergnaud, 1998: 229); sabemos
que algo ya está “demostrado”, de tal modo que aplicamos un procedimiento dando por hecho y a sabiendas de que está bien hecho; esta demostración puede sustentarse en una fórmula, algún
teorema matemático, representación matemática o una demostración o explicación científica o filosófica. Dicen los entrevistados, que simplemente porque “así se ha hecho siempre y funciona”.

La singularidad como variante de la universalidad

Cada día que pasa se hace más evidente que aquello que ocurre en alguna parte del mundo nos atañe de una forma directa. El mundo es cada vez más una comunidad global. Desde la grave crisis de los refugiados de Siria hasta lo que ocurre en la economía de Grecia o de China es algo que nos afecta directamente. Los ejemplos podrían ser muchos pero creo que estos podrían ser suficientes.

Todo es movimiento pero dentro de una estructura (No quieta o fija sino limitante pero ambigua). Si hablamos de fronteras científicas hablamos de fronteras en el lenguaje … la dificultad de nombrar.

Ante esto hay sectores de opinión que se definen como «ciudadanos del mundo», en base a un concepto de universalidad. Si esto significa que no somos indiferentes a todo lo que ocurre fuera de unas determinadas fronteras, lo podemos asumir. Sin embargo a veces ese concepto de universalidad se vincula a un cierto desprecio por los propios valores singulares del medio que te rodea. Somos hijos de nuestro entorno como cualquier otro ser vivo. Plantas, animales o seres humanos se vinculan a la caracterización del medio. Serán factores en muchos casos determinantes el clima, la altura del medio en el que viven… Todo ello hace que se desarrolle un medio natural propio. La cultura y la historia van caracterizando el devenir de los diferentes pueblos. Ni todos somos iguales, ni tampoco radicalmente distintos. Hay unos derechos humanos que deberían afectar a todas las personas. Habría que buscar hacer viable lo que es deseable.

(….)En ese sentido hay que compaginar singularidad y universalidad. Son demasiadas las veces en las que alguien desde su óptica política ha dibujado límites administrativos que no son coincidentes con lo que es la singularidad del medio social. Además ello se hace con independencia de lo que piensen o sientan las personas que viven en ese medio. Así se construyen artificios que luego se tratan de sostener en base a gastar ingentes cantidades de dinero y a la propia dinámica de favorecer económicamente todo aquello que contribuya a reafirmar ese artificio político. Es algo así como «o te pliegas a mis intereses o no hay dinero».

Ni se puede ser heterosexual por decreto ni tampoco peteneciente a alguna etnia, tribu, comunidad porque alguien haya impuesto ese límite administrativo o formal. Más tarde o más temprano alguien tendrá que rectificar y dar carta política a las realidades sociales. Imponer los criterios propios al conjunto del medio social no suele funcionar. Las dictaduras de cualquier tipo terminan sucumbiendo, la democracia basada en la adhesión popular tiene afortunadamente un nivel de permanencia mucho mayor. Soy optimista sobre este punto.

Se hace necesario compaginar singularidad y universalidad. El sentido de pertenencia no es único, diría que es un poco como capas de cebolla. Uno es de un barrio, de una ciudad/pueblo, de una comarca, de una región, de un país, de una historia común, de un pasado y de experiencias que las tornan presentes de diversas formas, y también, ciudadano del mundo, sin que exista ningún tipo de contradicción en todo ello. Lo que si existe y levanta ampollas es que sin nuestro consentimiento se nos identifique con lo que no somos.

Tener un espíritu solidario con los aconteceres del mundo es perfectamente compatible con la asunción de la defensa de la singularidad propia. Los individuos no nacemos ni nos desarrollamos en un vacío o en una “totalidad”, sino en relaciones que construyen novedades y son posibles por historias y experiencias comunes y de los grupos en los cuales comenzamos a desarrollar nuestras propias vidas. Democracia y libertades vendrían a constituir unos rasgos que definen en buena medida nuestra trayectoria histórica y nuestra importante aportación al mundo.

En ocasiones se confunde el reforzar nuestra singularidad con cerrazón a todo lo que acontece en el mundo. Esa es una posición inasumible en un mundo cada vez más interrelacionado. Pero también lo es la de aquellos que desprecian el medio social en el que viven en el supuesto de la condición de ciudadanos universales. Vivir apegado al terruño permite tener un horizonte de universalidad.

Sencillo, complicado, simple, complejo.

A diferencia de muchas lenguas, el castellano permite diferenciar entre lo simple y lo sencillo. Recordemos: lo simple es llano, fácil, falto de profundidad. Lo sencillo es certero, esencial, preciso, sobrio, escueto, claro y puede también ser modesto. Lo simple, en tanto fácil, superficial no puede ser complejo y forma parte de las relaciones causa /consecuencia o de las reflexiones lineales, generalmente acríticas y que sostienen sin cuestionar el rumbo de esas relaciones. Por el contrario, lo complejo puede resultar sencillo en tanto concepción, claridad, definición que precisa una dificultad o amplia el campo de elementos que participa en la descripción o el conocimiento respecto de algo.

Del mismo modo complicado no es igual a complejo. Un sistema complicado es el compuesto de muchos elementos diferentes entre sí que interaccionan de formas muy distintas. Un reloj mecánico es el típico ejemplo de un sistema complicado. Por el contrario, un sistema complejo está constituido por elementos similares o iguales entre sí. Lo complejo puede o no ser complicado para el pensamiento o el entendimiento en tanto y en cuanto produce un cambio en las formas de establecer las relaciones referidas a un problema o a la descripción de una situación o la enunciación de un argumento.

Cuándo hablamos de complejidad entonces, hablamos de un pensamiento sencillo que puede o no ser complicado según cúan aferrado este nuestro cerebro a formas de pensar lineales, que precisan exageradamente relaciones respecto de la exclusión de otros elementos, por la necesidad de tornarlo accesible e inmediato sin “demasiadas vueltas”. En todo caso, tratándose de módelos de pensamiento, se trata de definiciones a-priori, desde las cuales se va a proceder a la observación – sensibilización – reflexión -investigación del objeto a estudiar o conocer

Semiología del saber

El pensamiento complejo incluye las tres formas de abordar, desde el pensamiento, la creación, administración y utilización de los conocimientos en tanto es igualmente práctico que teórico, al mismo tiempo que concreto y abstracto toda vez que artícula la mayor cantidad de elementos posibles pasibles de ser distinguidos para establecer sus relaciones y definir sus cualidades, cantidades, interferencias e impactos entre estos para configurar un espacio u objeto de estudio o investigación que, además, no se percibe como quieto o atemporal sino precisamente en sus relaciones históricas y en sus deseos y aspiraciones como proyecciones futuras.

La semiología o semiótica es la disciplina que se encarga del estudio de los signos, es decir, las ideas que asociamos en nuestra mente con diferentes elementos de la realidad. Los signos, en el proceso comunicativo, son utilizados por un emisor para transmitir un significado a un receptor.

Algunos sistemas de signos de la vida cotidiana son los idiomas, las señales de tránsito, las señales militares, el lenguaje de sordomudos, los signos matemáticos, los mensajes criptográficos, los símbolos de un Estado.

Para los estudiosos de la semiología, toda la realidad social se articula en sistemas de signos que forman una “semioesfera” o espacio simbólico en el cual transcurre la vida humana. Ferdinand De Saussure (1857-1913) propuso el término “semiología” para nombrar a la ciencia que estudia el uso de los signos en el seno de la vida social.

Función de la semiología o semiótica

Para la complejidad adquiere una importancia relevante, precisar la nueva simbología que permita pensar axiomas y conceptos de cualquier modelo complejo que se proponga, de formas de involucrar el mayor número de variables posibles y por tanto de codificaciones y decodificaciones que se dieron, se dan o pudieran darse en los fenómenos que se investigan o abordan desde esta perspectiva de pensamiento.

Si bien la función de la semiología es, de por si compleja, en tanto pretende analizar los efectos que producen los signos sobre la sociedad, independientemente de las formas de época o de las variables de estado en las que estos signos se manifiestan o perciban, sin embargo, los estudios actuales no enmarcados en el pensamiento complejo, se acercan desde el estudio histórico, pero se alejan en tanto síntesis reduccionistas y formalizaciones lineales en sus conclusiones, que pierden la riqueza que se insinúa en sus procesos, en tanto no se adentran, por ejemplo, en las implicancias que las concepciones históricas producen en las formas que adquieren en el presente y en los sentidos y contrasentidos que ponen en tensión o referencian diferencias a futuro en las percepciones y posiciones. La Semiología es una ciencia particularmente potente para el pensamiento complejo.

Si bien los estudios actuales la convierte en una herramienta muy poderosa para investigar el funcionamiento simbólico del poder, las representaciones de la industria cultural y la manera en que los medios influyen en nuestra percepción de lo que acontece en nuestra sociedad, en el marco de la complejidad, sus conceptos y fundamentos pueden aportar elementos conceptuales y herramientas epistémicas a la hora de encontrar convergencias en términos y disquisiciones propias de un campo particular de investigación que deja fuera datos y sucesos que no se consideran dentro del campo material u objeto limitado para esa investigación en particular y que entonces torna a las conclusiones incompletas o ideales, ya que, en la realidad, lo que se deja fuera interviene de modos que se desprecian o no se tienen en cuenta en la formulación de hipótesis, en el diseño de las experimentaciones y por ende en las conclusiones a las que tales investigaciones arriban.

En psicología, se habla de “función semiótica” para referir a la habilidad de representar algo ausente por medio del uso de signos. Esta noción fue elaborada por el epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) y se define como la capacidad (desarrollada en el niño a partir de los dos años) de poder dar significado a algo mediante significantes. Es el principal componente psíquico de los procesos de comunicación humana.

Lo que esta por venir (prospectiva de los modelos mentales)

Tomar conciencia de nuestros modelos mentales y de las formas en que cada cerebro procesa la información, los datos y produce interpretaciones y genera los conocimientos en los que fundamenta sus decisiones y elecciones es particularmente importante para el desarrollo de habilidades para la planificación y coordinación de probables estrategias creadas con el objetivo de alcanzar determinados resultados en el proceso y como instancia de llegada deseada

Esto se produce mediante lo que se conoce como “modelo prospectivo”, que no es otra cosa que determinar los direccionamientos que tensionan en una realidad determinada y estudiar los posibles escenarios futuros si los actores responden de tal o cual manera a las tendencias, propuestas y estímulos que se realizan en la acción presente.

El ordenamiento de la prospectiva sigue mas o menos estos pasos:

1) detectar los elementos que configuran al sistema institución-entorno,
2) aclarar la acción del presente a la luz de futuros probables, y
3) reducir la incertidumbre que pesa sobre nosotros, para tomar decisiones que vayan en el sentido de esos futuros deseados.


Plantearse la acción a través de un diseño probable del futuro implica tener una mejor comprensión del presente y de nuestro papel en él, de modo de percibir con claridad las condiciones actuales del entorno y considerar su posible modificación con
vistas a lograr “algo mejor” –diseño curricular, directivos, docentes, institución, alumnos,comunidad, sociedad–.


Tener en cuenta qué culturas institucionales, qué resistencias al cambio y qué errores se cometen habitualmente, así como la configuración de la toma de decisiones y las técnicas utilizadas, puede permitirnos percibir con mayor claridad a estos procesos
de planificación prospectiva.


También nos ayudará conocer los procesos de toma de decisiones, que no siempre son tan racionales como nos dicen, y los modelos de planificación prospectiva en los que se tomarán esas decisiones.

Aquí también, en el campo de la nobel prospectiva, del ejercicio de la prognosis y de la reflexión especulativa en torno al posible desarrollo futuro o a la distinción de escenarios próximos probables o futuros probables, la idea de una distinción entre pensamiento lineal y pensamiento complejo resulta clave en tanto el primero, planteara una relación lineal y de causa consecuencia entre el pasado, presente y futuro y en los modelos que surjan de la complejidad, muy en contrario, identificara una multitud de elementos que pueden modificar en formas de convergencias, divergencias, transversalidades, multilaterallidades, multidimensionalidades,etc., la construcción de los futuros posibles.

IMPORTANCIA DE LOS MODELOS MENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE ALGORITMOS

En el estudio de la naturaleza representacional del conocimiento en la mente, y en la comprensión de los procesos de aprendizaje, la Psicología Cognitiva ha realizado aportes con implicaciones revolucionarias para la educación, al suministrar elementos teóricos que describen en forma detalladas las representaciones mentales y los procesos que subyacen en el desempeño de un conocimiento en particular y lograr con esto una comprensión de lo que ocurre en el individuo, abriendo de esta forma, un gran abanico de posibilidades para ser utilizados en los procesos de aprendizaje. Bajo este contexto, el programa de Ingeniería de Sistemas, trabaja con teorías de la Psicología Cognitiva, con el propósito de mejorar las competencias analíticas en las áreas de programación de los estudiantes. En un primer momento, se trabaja con las teorías del procesamiento de Información (Teoría ACT-R de Anderson), para desarrollar una metodología para la construcción de algoritmos, fundamentados en el funcionamiento de las memorias permanente y de trabajo, en donde se toma como elemento principal en la solución de un problema, un modelo mental solución, creado con los conocimientos y destrezas almacenados por el estudiante en la memoria permanente y que por tratamientos sucesivos de este modelo, se llega a un algoritmo resultado. En un segundo momento que es el principal objetivo de este trabajo, se busca conocer más acerca de este modelo mental solución, establecer elementos teóricos que permitan soportar su construcción y explicar de forma más acertada la importancia de éste en la construcción de un algoritmo y la forma como impactan en las competencias analíticas del estudiante. Esto lleva a los grupos de investigación, a profundizar en la teoría de los modelos mentales de Johnson-Laird y de esta, las representaciones proposicionales, las cuales van a permitir realizar una representación recursiva de cómo trabaja la mente al solucionar un problema con un modelo mental solución e identificar en forma más clara la importancia de este modelo que finalmente se convierte en un algoritmo.

La Psicología cognitiva se ha preocupado por realizar el estudio de la naturaleza representacional del conocimiento en la mente y la comprensión de los procesos de aprendizaje, dentro de un entorno psicológico y social, en donde la motivación interna, la significancia, el procesamiento de información, las actitudes de las personas, entre otras, se toman en cuenta como factores que promueven el aprendizaje.

En este contexto, el departamento de Ingeniería de Sistemas motivados por una disminución en las competencias analíticas de los estudiantes de ingeniería de sistemas y tecnología en computación en el área de programación, ha profundizado en algunas teorías de la psicología cognitiva, con el propósito de entender los procesos internos que se presentan durante el aprendizaje de ésta área. El conocer la forma cómo el estudiante aprende, cómo almacena lo que aprende y como hace uso de estos elementos para solucio nar problemas, van a brindar al docente, elementos que le van a permitir planear de mejor manera las actividades a desarrollar por los alumnos y también las de él. Explorar lo que saben los alumnos, entender cómo se recupera la información de la memoria, conocer la capacidad de la memoria de trabajo, como se relaciona el conocimiento, entre otras, se convierte en elementos importantes para establecer estrategias que harán más eficiente el proceso de aprendizaje.

A modo de conclusión

Las adjetivaciones y clasificaciones que producimos a diario para definir situaciones y justificar la propia acción individual o las decididas en nuestros entornos relacionales afectivos y efectivos, dependen de nuestros modelos aplicados de pensamiento. Ya lineales, ya complejos y mas allá de que no realicemos tareas científicas o ejerzamos acciones relacionadas con la generación de conocimiento, de una u otra manera todo pensamiento responde a modelos conceptuales para interpretar signos y decodificarlos, para acceder a los datos e informaciones que constituirán nuestras particulares o comunes formas de pensar los aspectos que nos resultan relevantes de la realidad y de las experiencias en las que desarrollamos la cotidianeidad de la vida.

En estos sentidos es interesante percatarse de la importancia de lo externo en tanto confirma muchas veces, mentiras, mitos, pre-juicios alejados de un pensamiento crítico, situado y contextualizado que permita acercamientos mas asertivos a las formas en que suceden las relaciones que producen tal o cual experiencia y a como direccionamos los propios sentidos, emociones, percepciones, deseos, valores, expectativas, intereses …

Del mismo modo, las valoraciones de las virtudes o aptitudes de los otros. Es muy común encontrarnos hoy con esa percepción generalizada de la cada vez mas alimentada idea de que, en el sostenimiento del discurso neoliberal que impera en nuestras formaciones mentales en torno a como percibimos las relaciones y lo común, el destaque de conductas, logros o ideas de éxito que premian al individuo negando el contexto (Para esto el pensamiento lineal es particularmente útil a diferencia del complejo que jamás entenderá que un elemento en una relación vale separado de su relación y de como se constituye en esas relaciones complejas), y por tanto tornan noticia los destaques individuales. Las teorías meritocráticas en torno al esfuerzo individual independientemente de las circunstancias ajenas a la persona, que posibilitan tales destaques.

Un aspecto particular permite cuestionar la idea en torno al pensamiento matemático, que hoy premia a los “niños o jóvenes prodigios que destacan en informática y programación”. Si bien es indudable que deben destacarse en el ejercicio del pensamiento lógico matemático, sin embargo el cambio de paradigma obvia que, en la educación analógica la estructura de pensamiento signaba los sistemas alrededor de 10 signos (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9), en cambio la informática lo hace en términos binarios, es decir con sólo dos signos (0,1). ¿Que es mas difícil para el cerebro humano, procesar matemáticamente combinaciones con dos signos o con 10? La respuesta obvia es que es mas fácil pensar en binario que pensar en decimal. El grado de complejidad creciente torna el trabajo mental mas arduo. Esto es cuánto mas signos que procesar mas trabajo o esfuerzo. Después surge el tema de la utilidad en tanto los márgenes de cantidades necesarios para obtener los datos que se precisan o los cálculos que se desean realizar. Una cosa es contar cajones de manzanas o manzanas en un cajón que la distancia de la tierra al sol a otros planetas en tanto las cantidades hacen necesarias numeraciones de muchos signos que, en la medida que se reducen permiten al cerebro procesarlos mejor.

Pero también resulta cierto que, aprendido un sistema, la dificultad se produce en el cambio. Es complicado para quienes aprendimos a desenvolvernos con el sistema de 10 signos, desaprender lo aprendido y que nos resulte mas fácil calcular en binario.

En el pensamiento argumentativo sucede lo mismo. La cantidad de variables que se consideran torna mas esforzada la tarea de comprender e interpretar los datos y la información así obtenida.

Por tanto, la mentalidad de época, la estructura de los lenguajes que se formalizan en la educación común y la resistencia al cambio producen efectos que modifican la percepción respecto de la dificultad real de nuestros cerebros a procesar la información y producir datos y conocimiento. Esto no resta mérito a las nuevas generaciones sino mas bien relativiza el orden social que intenta promover las “cualidades” individuales especiales del uno en detrimento de la construcción de lo común.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Bibliografía:

Obras Consultadas:

PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA JEAN PIAGET Psicolibros

SEIS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA JEAN PIAGET Psicolibros

LA PSICOLOGIA DE LA INTELIGENCIA, Jean Piaget editorial siglo XXI ed. 2016

Tratado de Semiótica General Umberto Eco Editorial Lumen (1976) edición 2000.

Tiempo y Presencia – Jaques Derrida – Edición electrónica de http://www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

De la Gramatología – Jaques Derrida – Siglo XXI editores – 1971

CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL – FERDINAND DE SAUSSURE – Editorial Lozada – Decimocuarta edición (Primera edición en español 1941)

Lógica y abstracción en la formación de ingenieros: una relación necesaria Serna y Polo 2014 Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XV (número 2), abril-junio 2014: 299-310 ISSN 1405-7743 FI-UNAM (artículo arbitrado) https://www.researchgate.net/profile/Edgar-Serna-M/publication/276880277_Logica_y_abstraccion_en_la_formacion_de_ingenieros_una_relacion_necesaria/links/5597094208ae99aa62c8cb2a/Logica-y-abstraccion-en-la-formacion-de-ingenieros-una-relacion-necesaria.pdf?origin=publication_detail

Pensamiento práctico – Mercedes de Agüero Servín 36 Revista Interamericana de Educación de Adultos Año 34 • número 1 • enero – junio de 2012

Importancia del pensamiento abstracto. Su formación en el aprendizaje de la Programación Juan Carlos Fonden Calzadilla – 2020 – Universidad de Guantánamo – EduSol 20 (72), 122-135

Sitios web consultados:

https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/1097/1098

https://lancis.ecologia.unam.mx/iai/modelos_mentales